Cristaloquimica:" Edificios."
Publicado por
MeMv
, miércoles, 30 de septiembre de 2009 at 13:50, in
Introducción:
Cada nudo de la red está siendoocupado por un átomo, ión, grupo ionicos o molécula, las cuales se mantiene unidas mediante distintos tipos de enlaces químicos más o menos resistentes.
Además representan la posición de equilibrio que sólo se alcanza totalmente en el cero absoluto de temperatura.También estas partículas las oscilan constantemente de forma que al aumentar la temperatura aumenta la agitación de las partículas, pudiendose producir distosiones de la red o incluso llegar a romperla totalmente.Cuando lo anterior ocurre, se rompen los enlaces químicos que mantenían unido el edificio cristalino y se produce el paso del estado sólido al líquido.
Ejemplo de lo anterior:(manipular el botón)
Sólidos cristalinos:"Cristalografìa "
Publicado por
MeMv
, sábado, 26 de septiembre de 2009 at 10:08, in
En condiciones favorables cada elemento o compuesto químico tiende a cristalizarce con forma definida y característica. Algunos ejemplos:
*Sal--->tiende a formarcristales cúbicos.
*Granate--->Este ocacinalmente tien a formar cubos, sino que tiende a formar decaedros(sólidos con 12 caras) o triaquisoctaedros(Sólidos con 24 caras).
A pesar de sus diferencias en su forma de cristalización, ambos cristalizan siempre en la misma clase y sistema.
Hay 32 clases cristalina, donde sólo 12 de ellas incluyen a casi todos los minerales comunes. Algunas nunca se han observado.
Estas clases se agrupan en 6 sistemas cristalinos,éstos se caracterizan por la longitud y posición de sus ejes.
Los mineraes de cada sistema comparten entre sí algunas características de simetría y forma cristalina, además de muchas propiedades ópticas.
Los sistemas cristalinos tiene importancia para los mineralogista y los gemólogos, ya que la espicificación del sistema es necesaria para la descripcion de cualquier cristal.
Elementos de simetría:
Esta dispocición ordenada hace que aparezcan elementos geométricos de simetría.En efecto, los cristales tienen ejes de simetría, que son líneas imaginarias que atraviesan el cristal alrededor del eje se repite un mismo motivo un número determinado de veces en cada rotación de 360º.
En los cristales estos elementos regula la disposición de las caras, aristas y vértices, de forme que el estudio detallado de los mismos nos permite determinar la simetría que posee el cristal. Los elementos de simetría que, solos o combinados entre sí, pueden aparecer en los cristales, son 7:cinco ejes de simetría de orden binario, terciario,cuaternarioy senario, plano y centro de simetría.
Red espacial cristalina: Es el ordenamiento en las 3 direcciones del espacio de los distintos átomos, iones o grupos iónicos, considerados como puntos geométricos o nudos, formando una red espacial.Esta red es el resultado de la repetición, por traslación en las tres direcciones del espacio de la unidad estructural denominada POLIEDRO FUNDAMENTAL. Este poliedro está definido por tres vectores fundamentales de tralación a,b y c, formando tres ángulos(alfa, beta y gamma). En función de estos tres vectores y de los ángulos que forman podemos definir siete tipos de poliedros fundamentales que se resumen en la tabla mostrada posteriormente.
La combinación de estos poliedros con la distinta distribución o disposición de los nudos permite definir catorce redes cristalinas denominadas REDES DE BRAVAIS,agrupadas en siete sistemas cristalinos que poseen ejes de simetría del mismo orden, estas son el resultado de la combinación de las siete celdas elementales con la distinta distribución de los nudos en una red espacial.
Sistemas:
| | |
Cúbico | a = b = c | α = β = γ = 90° |
Tetragonal | a = b ≠ c | α = β = γ = 90° |
Ortorrómbico | a ≠ b ≠ c ≠ a | α = β = γ = 90° |
Hexagonal | a = b ≠ c | α = β = 90°; γ = 120° |
Trigonal (o Romboédrica) | a = b = c | α = β = γ ≠ 90° |
Monoclínico | a ≠ b ≠ c ≠ a | α = γ = 90°; β ≠ 90° |
Triclínico | a ≠ b ≠ c ≠ a | α ≠ β ≠ γ α, β, γ ≠ 90° |


Sistema cristalino | Redes de Bravais | |||
triclínico | P | |||
![]() | ||||
monoclínico | P | C | ||
![]() | ![]() | |||
ortorómbico | P | C | I | F |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
tetragonal | P | I | ||
![]() | ![]() | |||
romboédrico (trigonal) | P | |||
![]() | ||||
hexagonal | P | |||
![]() | ||||
cúbico | P | I | F | |
![]() | ![]() | ![]() |
"Sólidos cristalinos"
Publicado por
MeMv
, viernes, 25 de septiembre de 2009 at 8:53, in
La mayor proximidad entre sus partículas, es una característica de los sólidos, y permite que entren en uego las fuerzas de enlace, las cuales ordenan el conjunto dondo lugar a una red cristalina. Las partículas ocupan posiciones definidas y sus movimientos se limitan a vibraciones en torno al vértice de la red cristalina, por esta razón los sólidos poseen forma y volumen definido.
Los sólidos en la naturaleza, la mayoría son cristalinos, pero dicha estructura ordenada no se refleja en forma geométrica regular que se vea a simple vista.Debido a que por lo general, están formados por pequeños cristales orientados de diferentes maneras, es decir, en una estructura POLICRISTALINA.
En la red cristalina sus componetes elementales pueden ser átomos, iones o moléculas, por eso no se puede hablar de la molécula de un cristal, sino más bien de un retículo elemental o celdilla unidad la que se repite una y otra vez en una estructura períodica o red cristalina.
Las propiedades físicas de los sólidos ( tiempo de fusión,capacidad para conducir corriente, resistencia a la deformación ,dureza, entre otras.) dependen de las fuerzas de enlace entre sus partículas, ejemplos de estas son los sólidos: iónicos,formados por moléculas apolares y/o polares, metálicos y covalentes.
*Sólidos iónicos(Sales):- Son duros y a la vez frágiles .
-Poseen altos puntos de fusión.
-Son malos conductores de eléctricidad.
-Sus disoluciones presentan a su vez una conductividad elevada.
*Sólidos formados por moléculas apolares:- Cl2,H2 y CO2
-Son blandos gracias a la debilidad en sus fuerzas
de atracción, "Vander Waals".
-Su punto de fusión es bajo, por lo que sólo a bajas
temperaturas, las fuerzas ordenadoras del enlace
predominan sobre el efecto disgregador del calor.
- Poseen conductivilidad eléctrica pero ésta es
extremadamente baja, por ausencia de cargas libres.
*Sólidos polares:-H2O
- Posee características intermedias entre los sólido iónicos y los
formados por moléculas apolares.
*Sólidos metálicos:-Se caracteriza por su enlace metálico con gas de electrones
externos compartidos, debido a esto podemos decir :
-Son buenos conductores eléctricos y de calor.
-Son ductiles.
-Son maleables.
-Poseen puntos de fuisión alta.
*Sólidos covalentes:-Están formados por una red tridimensional de enlaces atómicos fuertes, dando lugar a propiedades como:
-Poseen elevados puntos de fusión.
-Tienen escasa conductividad.
-Poseen extraordinariadureza.
Ejemplos de sólidos cristalinos:
En los ejemplos podemos encontar una gran cantidad de polímeros naturales.Estas partículas pueden ser átomos unidos por enlaces covalentes (diamante y metales) o iones unidos por electrovalencia (cloruro de sodio).
Algunos ejemplos son:
*Diamante: carbono puro cristalizado.
*Cuarzo.
*Rubí.
*Cloruro de sodio.
*Sulfato de cobre.
*Azùcar.
entre otros.

"Sólidos Amorfos"
Publicado por
MeMv
, at 8:52, in
Estos sólidos a altas temperaturas son capaces de transformarse en lìquidos, donde sus partículas constituyentes poseen libertad de movimiento, y al disminuir la temperatura lentamente la energia cinética de las partículas va disminuyendo llegando a producirse un acomodamiento entre ellas. Por otro lado, si el enfriamiento se produce rápidamente y debajo del punto de fusión (sobre enfriamiento) originándose gracias a las menores vibraciones una contracción térmica, no permitiendo el rodenamiento de las partículas aumentado así la viscosidad(no permitiendo apreciar el flujo) y adquiriendo las propiedades de un sólido, como por ejemplo:
*Rigidez
*dureza
*Forma
*Volumen definido, etc.
Ejemplos de sólidos Amorfos:-
Al ser isótopos, es decir, por demostrar propiedades que no dependen en ningún caso de la dirección que se considere al analizarlas; carecen de un patrón. Entre los ejemplos de estos sólidos amorfos se destacan los plásticos, los vidrios, los jabones, las parafinas y muchos compuestos orgánicos e inorgánicos.
Entre los más comunes o más faciles de reconocer son los inorgánicos, los cuales al combustionarse emanan gases tóxicos, aquí encontramos una gran variedad de polímeros como por ejemplo: polietileno, polipropileno isotáctico, náilon, y el politereftalato de etileno (PET).En estos materiales amorfos, las cadenas están más separadas que en la estructura laminar. Ello se refleja en una disminución de la densidad.
Según sus propiedades, se distinguen varios tipos de polímeros:
- Polímeros termoplásticos: fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se vuelven a endurecer al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos (o ningún) entrecruzamiento.
- Polímeros termoestables: no fluyen, y lo único que se consigue al calentarlos es que se descompongan químicamente. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las moléculas
- Elastómeros: muestran un comportamiento elástico. Suelen ser termoestables, pero también termoplásticos debido a que el enlace covalente proporciona la capacidad de que los monómeros vuelvan a la posición original una vez se deja de aplicar la fuerza
- Polímeros expandidos (espumas): Se caracterizan por ser porosos y tener baja densidad. Se obtienen por dispersión de un gas en un polímero antes de que se endurezca, bien sea termoestable o termoplástico.

Aunque popularmente se llama cristal y vidrio a un mismo material, existe una diferencia esencial entre ambos. El cristal hace referencia a un estado de ordenación de la materia que se encuentra en la naturaleza en diferentes formas (por ejemplo, cuarzo o cristal de roca). El vidrio, sin embargo, es el resultado de la fusión de ciertos ingredientes (sílice, sosa y cal). Existen, sin embargo, vidrios creados por la naturaleza, como la obsidiana que se forma por el calor generado en el interior de los volcanes. Se llama erróneamente cristal al vidrio de plomo o vidrio óptico, pues su transparencia imita al cristal de roca natural; esta imitación había sido siempre la meta principal de los vidrieros.
Los Sólidos
Publicado por
MeMv
, at 7:24, in
Todos los materiales sólidos pueden clasificarse de acuerdo a su estructura molecular en cristalinos y amorfos.
Por otro lado podemos encontrar que hay distintas diciplinas que estudian este estado, estas son:
*La física del estado sólido: estudia cómo emergen las propiedades físicas de los sólidos a partir de su estructura de la materia condensada.
*La mecánica de sólidos deformables : estudia propiedades macroscópicas desde la perspectiva de la mecánica de medios continuos (tensión, deformación, magnitudes termodinámicas, entre otras.) e ignora la estructura atómica interna porque para cierto tipo de problemas esta no es relevante.
*La ciencia de los materiales: se ocupa principalmente de propiedades de los sólidos como estructura y transformaciones de fase.
*La química del estado sólido: se especializa en la síntesis de nuevos materiales, y además es principalmente en lo que se basa este blog.
Por último los sólidos tiene multiples características y/o propiedades específicas, como por ejemplo:-
- Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte es un objeto en que podemos observar esta propiedad.
- Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).
- Dureza: Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro más blando. El diamante es un sólido con dureza elevada.
- Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto a bajas presiones extremas.
- Volumen definido: Debido a que tienen una forma definida, su volumen también es constante.
- Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”
- Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del liquido en el cual se coloca.
- Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo.
- Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas.
- Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.
- Ductilidad La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.